Convocatoria
Con motivo de celebración del XV ANIVERSARIO DE LA RED MEDICI se realiza el VI “Congreso MEDICI”. Es un espacio abierto de divulgación y difusión de la ciencia. El evento se realizará en el “Centro Cultural” de la FES Iztacala de la UNAM.
La Red MEDICI de la Carrera de Médico Cirujano de la FES Iztacala de la UNAM hace una cordial invitación a toda la comunidad académica y científica, a asistir y participar en su VI Congreso MEDICI que se realizará con motivo de la celebración del XV aniversario de la Red MEDICI del 8 al 10 de noviembre de 2023 en el Centro cultural de la FES Iztacala de la UNAM, localizada en Tlalnepantla, Estado de México.
​
El evento se realizará en modalidad presencial en el Centro Cultural de la FESI y en modalidad virtual a través de una liga de zoom que será enviada a los inscritos. Además, se transmitirá el evento vía facebook en la página web https://www.facebook.com/fesimedicinaoficial/.
Esta será oportunidad de encontrarnos en persona, adquirir conocimientos y discutir activamente los resultados de distintos proyectos científicos.
Los invitamos a que revisen la información del evento en el sitio web congresomedici.wixsite.com/congreso-medici-xv , se inscriban en la siguiente liga: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeYxBCKae8fvuyodGohaTjQ53aRNZS8Cw-_YnYN8HyHHbMlpA/viewform
Al inscribirse se le solcitará indicar si desea inscribirse en la modalidad presencial (cupo máximo de 400 asistentes) o virtual.
​
Les agradeceremos la difusión de este mensaje entre sus colegas y alumnos.
​
-
Envío de resúmenes y ponencias
Podrán participar como ponentes y/o asistentes todos los estudiantes de licenciatura, pasantes de servicio social, estudiantes de posgrado y profesionales afines a área educativa de la salud, así como en la investigación biomédica básica, medicina clínica, sociomédica, traslacional y patológica. Los interesados tendrán la oportunidad de divulgar o difundir sus trabajos científicos y académicos enfocados al estudio de entidades nosológicas de todas las áreas de la medicina y educativa.
​
Alentamos en especial a todos los estudiantes de pre y postgrado a presentar sus trabajos de investigación.
​
Para poder presentar un trabajo, se les invita a que registren su resumen a partir del 1 y hasta el 30 de octubre de 2023 en el siguiente formulario https://docs.google.com/forms/d/1a9aL8dpesILU-W8E7-Vcnh53rQd7M7lzrlO7WxOA13o/viewform?ts=64f90f15&edit_requested=true
Nota: Las presentaciones de los trabajos seleccionados se harán de forma presencial.
Se podrán presentar trabajos de investigación biomédica, clínica, sociomédica, epidemiológica, estrategias docentes o casos clínicos en las siguientes modalidades:
-
Pregrado-Protocolo
-
Posgrado-Protocolo
-
Pregrado-Resultados
-
Posgrado-Resultados
-
Caso clínico
-
Estrategia educativa
​
​
Formato del resumen de la ponencia (oral/poster):
​
-
Se deberá enviar el trabajo en formato PDF (poner como nombre del documento el título de la ponencia y nombre del autor principal). La recepción de trabajos será hasta el 25 de octubre de 2023 . El resumen deberá contener los siguientes elementos:
-
Título de la ponencia.
-
Nombre del autor(es) así como su correspondiente adscripción.
-
Deberá contar con distintos apartados: introducción, objetivos, métodos, resultados, conclusiones y agradecimientos. Puede incluir gráficas, cuadros, tablas, figuras (máximo 2).
-
Extensión de 350 palabras como máximo.
-
*Nota especial. En el caso de estudiantes de Métodos de Investigación, LIC, o estudiantes de licenciatura, se permitirá la presentación de sus trabajos en equipos que estén conformados por un máximo de 6 integrantes.
-
-
Las propuestas serán aceptadas a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1a9aL8dpesILU-W8E7-Vcnh53rQd7M7lzrlO7WxOA13o/edit
Una vez enviado el resumen, se notificará vía correo electrónico a los autores de los trabajos aceptados para presentación oral o en póster a más tardar el 3 de noviembre de 2023
-
Características de las ponencias
-
La modalidad de presentación será presencial en modalidad póster o presentación oral, como se especifica a continuación:
-
Presentación oral: Deberá ser en formato power point y tener una duración máxima de 10 minutos y 5 minutos de preguntas. Se sugiere que contenga un máximo de 10 diapositivas y que se ensaye el tiempo para la presentación. Una vez aceptado, el autor será notificado sobre el día y la hora de su presentación, se les solcita que entreguen su presentación al correo electrónico aniversarioredmedici@gmail.com a más tardar el 6 de noviembre a las 18:00 hrs.
-
Presentación de póster: Los autores deberán imprimir su póster en formato vertical: ancho de 90cm y alto de 120 cm. Deberá tener una duración entre 10-15 minutos. El o los autores que presentarán el póster deberán estar presentes junto a su cartel durante toda la duración de la sesión correspondiente. Se recomienda que los pósters sean colocados antes de las 10:30 am para asegurar una mejor exposición. Al final del día los autores son responsables de retirar sus pósters o serán desechados
IV. Constancia:
Se podrá obtener una constancia por asistencia y / o por ponencia tanto en modalidad oral como cartel con valor curricular, siempre y cuanto se cuente con el 100% de asistencia al congreso (híbrido o virtual) y haya presentado en tiempo y forma su trabajo.
Para los asistentes de manera presencial habrá incentivos por parte de nuestros patrocinadores

